¿Qué es esqui alpino?

El esquí alpino, también conocido como esquí de descenso, es un deporte de invierno que consiste en deslizarse por pendientes cubiertas de nieve con esquíes fijados a las botas mediante fijaciones. Es una actividad recreativa y competitiva popular.

Disciplinas del Esquí Alpino:

  • Eslalon: Una carrera técnica que implica esquiar entre puertas (pares de postes) estrechamente espaciadas.
  • Eslalon Gigante: Similar al eslalon, pero con puertas más separadas y un recorrido más largo.
  • Supergigante (Super-G): Una carrera de velocidad que combina elementos del eslalon gigante y el descenso.
  • Descenso: La disciplina más rápida del esquí alpino, que se realiza en un recorrido largo y empinado con saltos y giros.
  • Combinada Alpina: Combina una carrera de descenso o Super-G con una carrera de eslalon.
  • Paralelo: Dos esquiadores compiten uno al lado del otro en recorridos idénticos.

Equipo:

  • Esquíes: Tablas largas y estrechas que se sujetan a las botas.
  • Botas de Esquí: Botas rígidas que proporcionan soporte y control.
  • Fijaciones: Conectan las botas a los esquíes y se liberan en caso de caída.
  • Bastones: Utilizados para equilibrio y propulsión.
  • Casco: Protección esencial para la cabeza.
  • Gafas de Esquí: Protegen los ojos del sol, el viento y la nieve.

Técnicas:

El esquí alpino implica una variedad de técnicas, incluyendo el viraje, el frenado y el control de la velocidad. La técnica adecuada es crucial para la seguridad y el rendimiento.

Organizaciones:

La Federación Internacional de Esquí (FIS) es la organización rectora internacional del esquí alpino.